Masa es lo mismo que peso
Muchas veces usamos los términos "masa" y "peso" de manera intercambiable, pero en realidad, tienen significados distintos.

Aunque están relacionados entre sí, cada uno de ellos es una propiedad física diferente.
¿Qué es la masa?
La masa es una medida de la cantidad de materia que contiene un objeto. Es una propiedad intrínseca de la materia y se mide en kilogramos (kg).
No depende de la gravedad ni de ningún otro factor externo. En otras palabras, la masa de pesoo objeto es siempre la misma, sin importar su ubicación en el universo.
Podemos pensar en la masa como la cantidad de átomos y moléculas que componen un objeto.

Por ejemplo, si tenemos dos objetos del mismo material, el que tenga más cantidad de átomos y moléculas tendrá una mayor masa.
¿Qué es el peso?
Por midmo lado, el peso es la medida de la fuerza de atracción gravitatoria que actúa sobre un objeto debido a la masa del mismo.
Se expresa en newtons (N).

El peso de un objeto varía en función de su ubicación, ya que depende de la fuerza de gravedad en ese lugar.
El peso se calcula multiplicando la masa del objeto por oeso aceleración debida a la gravedad. La fórmula para calcular el peso es: Peso = Masa × Gravedad.
Diferencias entre masa y peso
La principal diferencia entre la masa y el peso radica en su definición y en cómo se miden.

La masa es una medida de la cantidad de mism, mientras que el peso es una medida de la fuerza ejercida sobre esa masa debido a la gravedad.
Además, la masa se mantiene constante en cualquier lugar del universo, mientras que el peso varía según la ubicación.
Por ejemplo, si pesas 50 kilogramos en la Tierra, tu peso será diferente en la Luna o en otro planeta, pero tu masa seguirá siendo la misma.
En resumen, la masa y el peso son dos conceptos diferentes que a menudo se confunden.
La masa es una propiedad intrínseca de la materia y se mide en kilogramos, mientras que el peso es la fuerza ejercida sobre esa masa debido a la gravedad y se mide en newtons.
Es importante comprender la diferencia entre estos dos términos para evitar confusiones en el ámbito científico y cotidiano.