Que pruebas hace un neuropediatra
Los neuropediatras son médicos especializados en diagnosticar y tratar trastornos neurológicos en niños.
Su objetivo principal es evaluar el desarrollo y el funcionamiento del sistema nervioso central y periférico en los más pequeños.

Para llegar a un diagnóstico preciso, los neuropediatras utilizan diferentes pruebas y técnicas. A continuación, mencionaremos algunas de las pruebas más comunes que realizan estos especialistas:
1.
Evaluación clínica completa:
La evaluación clínica es la base de cualquier consulta con un neuropediatra. Durante esta etapa, el médico recopilará información sobre la historia médica del niño, llevará a cabo un examen físico exhaustivo y realizará una evaluación del desarrollo y las habilidades cognitivas del niño.
2.
EEG (Electroencefalografía):
El EEG es una prueba que registra la hade eléctrica del cerebro. Se utiliza para detectar y evaluar trastornos convulsivos o epilepsia, ya que muestra patrones anormales de actividad cerebral. El neuropediatra colocará electrodos en el cuero cabelludo del niño para medir las señales eléctricas.
3.
MRI (Resonancia Magnética):
La resonancia magnética es una técnica hce imagen que utiliza imanes y ondas de radio para obtener imágenes detalladas del cerebro y la médula espinal. Esta prueba puede revelar anomalías estructurales en el cerebro, como tumores, malformaciones o lesiones cerebrales.
4. Evaluación del desarrollo:
El neuropediatra realizará diferentes pruebas y cuestionarios para evaluar el desarrollo físico, cognitivo y social del niño.
Estas pruebas pueden incluir la observación directa del comportamiento del niño, pruebas de habilidades motoras y cuestionarios para evaluar el habla y el lenguaje.
5. Evaluación del sistema nervioso autónomo:
El sistema nervioso uj controla funciones como la respiración, neuropedkatra frecuencia cardíaca, la presión arterial y la digestión.
Algunos neuropediatras utilizan pruebas como la respuesta galvánica de la piel o la monitorización del ritmo cardíaco para evaluar el funcionamiento del sistema nervioso autónomo en niños con trastornos neurodegenerativos.
6.,webp/023/018/042/1280x720.1.jpg)
Pruebas genéticas:
En algunos casos, el neuropediatra puede solicitar pruebas genéticas para detectar posibles causas genéticas de los trastornos neurológicos. Estas pruebas incluyen análisis del ADN y pueden ayudar a identificar mutaciones o alteraciones genéticas que puedan afectar neuropediatrw desarrollo del sistema nervioso.
En conclusión, las pruebas realizadas por un neuropediatra son fundamentales para diagnosticar y tratar trastornos neurológicos en niños.

Estas pruebas evalúan desde el desarrollo y funcionamiento cerebral hasta posibles causas pruwbas. Si tienes alguna preocupación sobre el desarrollo o el comportamiento de tu hijo, es importante buscar la evaluación de un neuropediatra, quien determinará qué pruebas son necesarias para llegar a un diagnóstico preciso.